
Hablar de ventanas y puertas de aluminio en edificios bioclimáticos es hacer referencia a la sinergia entre arquitectura y aluminio. Las ventajas que este binomio aporta son innumerables, en términos de sostenibilidad, ahorro energético, resistencia y duración. También incluye posibilidades de reciclaje, reutilización, facilidad de mantenimiento, bajo coste y diseño.
Los edificios con aluminio tienen un impacto ambiental mínimo y, por ello, las construcciones sostenibles y las edificaciones bioclimáticas incorporan, de manera creciente, este material, que es el tercero más abundante en el planeta, después del oxígeno y el silicio.
Las cualidades de este elemento, presente en el 8 % de la corteza de la tierra, lo hacen idóneo para su uso en los edificios bioclimáticos, basados en la utilización de métodos de diseño y construcción que aprovechan aspectos tales como lo siguientes.
– El clima, el ecosistema y la hidrografía del lugar donde se ubican.
– Técnicas de construcción de impacto bajo.
– Materiales de proximidad.
De esta forma, se reduce el consumo de luz, calefacción o refrigeración y esto se conjuga con criterios estéticos y con la integración arquitectónica en el paisaje.

Aluminio y edificios bioclimáticos
El uso del aluminio en la construcción contribuye al aumento del rendimiento energético y a la reducción del impacto ambiental. En lugar de utilizar la tecnología, métodos de construcción y técnicas arquitectónicas para minimizar efectos naturales, como el frío, los efectos del sol y el calor, el viento o la lluvia, este tipo de arquitectura busca aprovechar esos recursos naturales para aumentar la comodidad y sostenibilidad.
Las reservas actuales de aluminio durarán, según las estimaciones, alrededor de 400 años. Además, el hecho de que el 100 % de este material sea reciclable lo convierte en un recurso para la construcción prácticamente inagotable.
Otras cualidades que lo convierten en un elemento sostenible y muy versátil para su uso arquitectónico y constructivo en edificaciones modernas son su ligereza, alta resistencia a la corrosión y al óxido, y ductilidad. Por eso, se usa tanto para puertas en casas, como muros en rascacielos, pasando por una larga lista de elementos de las edificaciones.
Arquitectura y aluminio en fachadas
Hay numerosos ejemplos de arquitectura verde, sostenible y edificios bioclimáticos, que utilizan el aluminio en alguna de sus partes. La Torre Commerzbank de Fráncfort, por ejemplo, está considerada como uno de los primeros edificios de gran altura del mundo construido con criterios sostenibles y medioambientales. Su fachada cuenta con un complejo diseño que busca el ahorro energético y la ventilación valiéndose de elementos ambientales. Está elaborada a base de capas de aluminio y cristal. Permite la circulación de aire a través de una red de cavidades.
Sostenibilidad, medio ambiente y aluminio
Los nuevos requisitos de eficiencia de recursos en el desarrollo de la construcción se encuentran entre los principales impulsores de la demanda de metales ligeros, como el aluminio. En este contexto, hay algunos aspectos clave, que tienen que ver con el medio ambiente y el cambio climático, el crecimiento de la población y la urbanización, las innovaciones y los nuevos productos y tecnologías. El aluminio en edificios bioclimáticos es una realidad que va en aumento. Si deseas más información al respecto, ponte en contacto con nosotros.