Puertas automáticas de Aluminio
El uso de aluminio en viviendas de lujo e innovadoras

El uso de aluminio en viviendas de lujo e innovadoras

El uso de aluminio en viviendas de lujo se ha convertido en una tendencia predominante en el sector de la construcción.

Este material viene siendo usado en puertas de aluminio enrollables, puertas de seguridad o sistemas de impermeabilización.

Ahora, además, prolifera como solución estética en grandes mansiones de exclusivos barrios, en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Shanghái, Londres y Hong Kong.

Entre las razones para recurrir a él están su ligereza, maleabilidad, resistencia y durabilidad. Todo ello lo convierte en un elemento con pocos inconvenientes y muchas ventajas.

Además, también es sostenible y puedes, por ejemplo, reciclar una puerta de aluminio en un 95 %, algo que no podrías hacer con otros muchos materiales.

Las viviendas de lujo incorporan, a menudo, algunas partes de aluminio. Hay puertas de seguridad en la entrada a complejos residenciales, grandes mansiones o edificios de alto nivel, porque proporcionan dureza y gran resistencia a la corrosión.

También se usa como solución estética en la construcción de grandes zonas acristaladas, remates de fachadas y todo tipo de acabados exteriores.

Da una imagen moderna, elegante y sólida. Una fachada cubierta de aluminio, una puerta o unas ventanas de este material, no solo ofrecen seguridad ante robos o intrusos sino que, a la vez, aportan una imagen de fortaleza inexpugnable.

Ejemplo claro de ello es una casa unifamiliar obra del diseñador Mario Romano, ubicada en la ciudad californiana de Los Ángeles.

Con un precio que ronda los seis millones de euros y una fachada totalmente cubierta de aluminio blanco, esta mansión del barrio costero y surfero de Venice es un ejemplo claro de la combinación de dos funciones que este material cumple a la perfección: la estética y la funcional.

El aluminio se dispone de forma ondulada sobre toda la fachada, formando unos ángulos que se asemejan a las olas de las playas de Venice o Santa Mónica, bañadas por el océano Pacífico.

El efecto, impactante y con una imagen que combina lo urbanita y lo bohemio, se consigue gracias a 300 placas de aluminio que fueron cortadas a medida.

La vivienda está dotada de todas las comodidades, grandes espacios interiores, spa, piscina, jardín de grandes dimensiones y terraza, todo con toques futuristas, pero con un diseño cómodo y acogedor.



Otros edificios innovadores

Hay muchos otros ejemplos de edificios emblemáticos e innovadores en distintas partes del mundo que cuentan con el aluminio como uno de los materiales definitorios.

Son ejemplos de construcciones que introducen elementos de una forma novedosa y con la intención de conseguir que perduren en el tiempo, se fundan con la naturaleza y no perjudiquen a los entornos en los que se ubican.

En Noruega, uno de los países con una política medioambiental más avanzada, se ha usado en la construcción de refugios de montaña y cabañas.

En otras ciudades del mundo hay ejemplos de casas prefabricadas de aluminio, que se autoabastecen de energía gracias a placas solares y eólicas.

Además del aluminio en viviendas de lujo, hay otros muchos ejemplos de construcciones con este material.

Está claro que el futuro de la construcción sostenible y de calidad pasa por el uso de este elemento.

Quizás te interese...